jueves, 18 de noviembre de 2010

VEHÍCULO ELÉCTRICO SOLAR





El proyecto consiste en controlar el movimiento de un vehículo que cuenta con un motor de corriente
continua. El vehículo contiene 2 baterías de 12V cada una, que permiten el funcionamiento del vehículo,
también, cuenta con un panel solar de 50W que permita cargar las de baterías alargando el tiempo de
duración del vehículo. A través de la electrónica podemos controlar la velocidad y la inversión de giro del
vehículo. Para eso utilizamos la electrónica de Potencia debido que el consumo de corriente del motor es
elevado y la ayuda de un microcontrolador que nos permite tener un mejor y total dominio del vehículo.


Crear modelos que contaminen cada vez menos y
cuyos componentes sean completamente
reciclables, es, sin duda, el principal desafío que
tendrá la industria automotriz. Pese a esta
irrefutable realidad, el camino futuro de la
industria automotriz mundial ya se encuentratrazado y no es otro que eliminar las emisiones
de contaminantes. De allí el interés de los
fabricantes por construir autos cada vez más
compatibles con el medio ambiente, lo que los ha
obligado a investigar con nuevos tipos de
combustibles y de motores.


La principal tarea del Vehículo Eléctrico –, es el de servir como un vehículo de
Solar
transporte de un manejo sencillo, el cual
funcione con un motor a 24 DC de 1/3 HP,
además este es alimentado mediante la energía
de las baterías, las cuales se cargan por medio de
un panel solar y además tenga las ventajas de un
carro con motor de combustión interna, pero sin
todos los inconvenientes que pudiera presentar
un carro de estas características (polución, ruido
y degradación del medio ambiente).
En la estructura mecánica del Vehículose trabajó inicialmente con una
Eléctrico-Solar
estructura de hierro, la cual se basó en el modelo
de un triciclo, es decir dos llantas posteriores y
una llanta delantera.
Los problemas que generó esta estructura a los
circuitos fue básicamente por la gran fricción que
originaba la llanta delantera al momento del
recorrido del vehículo, ocasionando elevados
valores de corriente los cuales dañaban los
componentes del circuitos, otra dificultad que se
encontró al momento de trabajar con dicha
estructura fue el elevado peso que presentaba ,
por el uso de tubos gruesos de hierro de 1 1/2’’ y
exceso de material.


REUTILIZACION DE AGUAS Y LODOS RESIDUALES


Agua que el hombre ha usado y lo utiliza además como vehículo de desecho y
por esta acción y el efecto de introducir materias o formas de energía o inducir
condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una
alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su
función ecológica.

Drenaje
Domesticas
Industriales
Agrarias

Sistemas de Tratamiento:
Cualquiera que sea el sistema de tratamiento o depuración tenemos que
considerar como objetivo principal la reducción o eliminación de los agentes
contaminantes. Esto dependerá del uso que se le desea dar al agua depurada.
Según el sistema de tratamiento dispondremos de agua residual tratada y lodos
residuales.
Sistemas de Depuración:
Lechos bacterianos. Biodiscos Aireación prolongada Lagunaje natural Lagunaje aireado Filtros verdes Fosas sépticas

El aumento de la población ha generado entre otros consumos un marcado
consumo de agua.
A nivel mundial, se puede mencionar la diferencia de consumos de agua:
Consumo municipal 8 – 9 %
Consumo de la industria 20 – 30 %
Consumo por la agricultura 60 – 70 %
Cada vez los recursos hídricos son menos y el hombre los contamina.



En general y con adecuados tratamientos el uso de aguas residuales domésticas
en riego, no ocasiona deterioro de los suelos ni de las aguas subterráneas, se
obtienen productos de calidad, no se ha observado acumulación de metales en
los cultivos, no incrementa la salinidad de los suelos, etc.
Formas de Reutilización:
·
Agrícola
·
Riego de parques, jardines, zonas viales, campos deportivos de recreación
·
Industria (refrigeración, calderas, diferentes fases del proceso)
·
Recarga de acuíferos
·
Mantenimiento de lagos, estanques, ríos
·
Usos domésticos (no potable)·

Se entiende por reutilización al uso de las aguas, después del consumo por el
hombre ya sea para satisfacer sus necesidades directas o sus requerimientos
indirectos.


Lodos residuales:
Los lodos o fangos vienen a ser aquellos subproductos resultantes de los
procesos de tratamiento de las estaciones depuradoras de aguas residuales.
Son de gran importancia ya sea por el volumen obtenido y que se incrementa
con el incremento de la población, así como por ser una fuente potencial de la
materia orgánica, energía, pero si no se le da el adecuado manejo será un grave
problema.
Los lodos provienen ya sea de las lagunas o de las plantas depuradoras, siendo
el volumen mayor de producción de lodos en las plantas depuradoras, debido
principalmente al tiempo de retención.

Tratamiento de lodos:
El tratamiento de lodos constituye una parte fundamental de las plantas de
tratamiento y supone un 50% del costo de inversión, además de los costos de
mantenimiento y control.
Espesamiento
Estabilización o digestión
Estabilización química
Deshidratación de fangos
Desinfección


Compostaje:
Es una técnica que los agricultores realizan con la finalidad de aprovechar los
residuos propios de la actividad agrícola.
El compostaje es una manera racional, económica y segura de obtener un abono
a partir de residuos de origen orgánico, conservando y aprovechando al máximo
los nutrientes presentes en los materiales de partida.
Es un proceso bioxidativo controlado en el que intervienen numerosos y variados
microorganismos que requieren humedad y temperaturas adecuadas, dando al
final la producción de dióxido de carbono, agua, minerales y una materia
orgánca estabilizada, libre de fitotoxinas y dispuesta para su empleo en
agricultura, sin que provoque fenómenos adversos.

Abastecimiento
Lechos de turbaFiltros de arena.

hidroelectrica pescadero ituango


beneficios
Generación limpia de 2400 Mwh.
Construcción de planta productora de aluminio.
Construcción de puerto en Urabá.
Construcción doble calzada Nueva Independencia.
Recuperación de importante zona improductiva.
Masiva generación de empleo.
Bajo impacto ambiental.






Empresas Públicas de Medellín E.S.P. aseguró que el proyecto hidroeléctrico Pescadero Ituango tendrá un costo aproximado de US$2.290 millones, incluyendo las obras de infraestructura (vías de acceso, puentes y otras), obras principales (presa, casa de máquinas y obras asociadas) y los equipos mecánicos y eléctricos. Está situado al noroccidente de Antioquia, entre el municipio de Liborina (al sur), y la desembocadura del río Ituango en el Cauca (al norte).

De acuerdo con la alternativa seleccionada, tendrá 2 mil 400 megavatios (MW) de capacidad instalada (más de 4 veces la capacidad de generación de la central Guatapé); producirá en promedio 13 mil 900 gigavatios/hora (GWh) anuales durante su vida útil, y garantizará una energía firme anual de ocho mil 195 GWh.


EPM es propietaria del 44.4% de las acciones de la Sociedad, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea) posee el 42.4%, la firma Integral S.A. el 2.3%, el Departamento de Antioquia el 2.1%, la Nación el 1.7% y otros pequeños accionistas el 7.1%.
demanda: Con la reciente crisis internacional, la demanda tuvo una caída. Esa merma se verá a lo largo de los años siguientes. Hoy ya estamos viendo una pequeña caída en la proyección de demanda.
Importante desarrollo turístico.

martes, 16 de noviembre de 2010

corredores biologicos

Los corredores deben permitir el incremento en tamaño y aumentar las probabilidades de supervivencia de las poblaciones más pequeñas" de especies, advierte esta página web. Pero para que sean eficientes, estos corredores deben estar bien diseñados.


Varios países, como Ecuador, Costa Rica, Brasil, Bután y España, entre otros, han diseñado e implementado corredores como una estrategia de conservación y una medida práctica para contrarrestar la pérdida de la biodiversidad.




Actualmente, el nombre de “corredor biológico, corredor ecológico o corredor de conservación” se utiliza para nombrar una gran región a través de la cual las áreas protegidas existentes (parques nacionales, reservas biológicas), o los remanentes de los ecosistemas originales, mantienen su conectividad mediante actividades productivas en el paisaje intermedio que permiten el flujo de las especies. Por ejemplo, en el caso de dos áreas protegidas conectadas por una región de bosques no protegidos, el manejo sostenible del bosque permite mantener la composición y estructura del ecosistema forestal conservando la conectividad, en lugar de transformarlo en áreas de cultivo que constituirían barreras para algunas especies. El flujo de las especies estará relacionado al grado de modificación de los ecosistemas originales.

Centro Industrial del Sur El Guacal. Envigado, Colombia





Un proyecto con tecnología limpia; una propuesta piloto en el país para la disposición de residuos sólidos. En los alrededores las aves de carroña no se acercan por el lugar, sin  los fétidos olores de la descomposición son menores y un grupo de mujeres cabeza de familia del municipio de Heliconia, se encarga de hacer la separación de la basura, lo que permite que en el laboratorio se hagan pruebas para obtener otros productos posibles de comercializar.

El Guacal está a 25 kilómetros del Sur del Valle de Aburrá, cuenta con 389 hectáreas de las cuales 27,3 se encuentran licenciadas por 24 años para recibir residuos sólidos ordinarios, residuos sólidos especiales, peligrosos y lodos, con una vida útil calculada por 40 años y expansible a 100 años.


Una planta moderna
En junio de 2006 El Guacal inició pruebas y empezó a recibir 130 toneladas día, hoy se disponen 4000 a 500.

Mediante una planta mecánico-manual de separación, cerca de 45 personas separan el plástico de los orgánicos. "Una persona debe separar 400 kilos diarios", explica el director.
Mientras que la máquina, de tecnología alemana, separa a través de un imán el material metálico y posibilita reincorporar al ciclo productivo materiales como plástico, vidrio y metal, además de la materia orgánica

La empresa calcula que se podrá hacer una reducción de emisiones de gases entre el 2007 y el 2012 del orden de 450.000 toneladas de gas metano, en este ultimo año se hará una evaluación del impacto del Protocolo de Kioto en el calentamiento Global.

domingo, 14 de noviembre de 2010

contaminacion de los suelos








El suelo es una mezcla de materia orgánica, partículas minerales y aire en proporciones variables.
generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales.
Los químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes,  pesticidas y otros metales pesados. Éste fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de químicos.
En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. La delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de esta son tareas que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de geología, hidrografía, química y modelos a computadora.





Tipos de Plaguicidas o pesticidas Modernos

Los plaguicidas que hoy dominan el mercado son compuestos orgánicos de síntesis artificial, aplicados a los cultivos para impedir la proliferación de parásitos en las plantas. Si bien subsisten plaguicidas de base mineral, su uso está prácticamente discontinuado y no parecen representar un riesgo ambiental masivo. La tabla siguiente presenta las generaciones de plaguicidas orgánicos, desde los organoclorados (OC), grupo de substancias orgánicas unidas a átomos de cloro, a los perímetros sintéticos, primera generación de plaguicidas de base natural, que reproducen un compuesto que otorga resistencia contra insectos a las plantas del género Chrisantenum, existente en Kenya.
El mayor riesgo ambiental se asocia a los plaguicidas OC, pues los factores de deterioro, especificidad de acción, fuerte toxicidad para mamíferos superiores y prolongada persistencia ambiental, manifiestan una máxima expresión favoreciendo su acumulación y un máximo potencial de biomagnificación. En general, el riesgo sigue la secuencia organoclorados > organofosforados> carbamatos> piretroides sintéticos.



sábado, 13 de noviembre de 2010

pulmon amazonico

Es la selva tropical más grande del mundo absorbe el 20% del co2 y tiene el 25% del agua dulce el planeta; sus lluvias llegan hasta africa.
 tiene la hoja mas grande del mundo victoria regia que puede llegar  alcanzar 7 a 8 m de largo



La selva tropical Amazónica es la mayor del mundo  y hogar de los más diversos animales sobre la Tierra, por su apariencia, tamaño, nivel de peligrosidad o sonido.
Tribus nativas han habitado alli por más de 20.000 años.
Independientemente de su propios dialectos, costumbres y niveles de belicosidad, conservan en común y han desarrollado formas propias de vivir en armonía con la naturaleza.

Durante el último siglo o así, el arribo de Europeos y extranjeros a la jungla ha interrumpido este balance debido a varias razones, amenazando sus vidas y habitat a niveles de extinción.
Desafortunadamente, se estima que en la actualidad, un 47% de la selva Amazónica ha sido deforestado, ocupado, o alterado por la mano del hombre.
Solo un 53% puede ser considerado "intacto".
Está amenazada por las minas de oro ilegales, caza, talado indiscriminado de áboles, agricultura irregular, cría de ganado, represas hidroeléctricas, incendios y explotación de gas y petróleo, entre otros.
Mas información sobre este punto la encuentras en la página referente a la deforestación amazonica.

La selva Amazónica se encuentra al borde de transformarse en un vasto desierto.
Científicos opinan que su destrucción podría resultar irreversible dentro de una década

buchon de agua mas que una maleza







El buchón de agua o Jacinto de agua es una macrofita acuática, formadora de suelo que produce oxígeno útil a la piscicultura y reduce con sus raíces la erosión en las orillas de los lagos, estanques y ríos. Además presenta la capacidad de absorber del agua diversos tipos de contaminantes, en especial metales pesados como el cadmio, mercurio, plomo, cromo, etc., ayudando en esta forma al proceso de purificación de las aguas;  al no dar abasto con su labor de purificación, se reproducen de manera exponencial y se convierten en una maleza acuática de difícil control y en un problema ambiental. Lo que hoy es un metro cuadrado de buchón, mañana es 1.20 metros cuadrados.
"Estas plantas proliferan porque no se controla la contaminación de las fuentes. De ahí la importancia del manejo de las aguas residuales", explica María Elena Hurtado, directora del Taller Chicalá y quien encontró la solución a esta planta.
Allí concursó en una jornada ambiental y presentó su proyecto de papel artesanal. Para entonces había descubierto las propiedades del buchón de agua con el que trabaja desde hace 10 años en su taller, generando empleo para ocho mujeres cabeza de familia, dos empleados y un socio. En el taller se producen 12.000 pliegos de papel artesanal por mes.
"La celulosa de las plantas acuáticas es una opción innovadora para afrontar la crisis de esta materia prima que ya se prevé para el 2020", manifiesta María Elena.
Agrega que aquellas empresas que trabajan con pino y eucalipto para obtener celulosa tendrán que innovar. "Nosotros proponemos que se vuelquen a las malezas acuáticas y terrestres que serán materia prima para la producción de papel", afirma.
Por ahora ella se afianza en su trabajo que, de paso, constituye una solución a un grave problema ambiental. Además, ha generado empleo y esperanzas de vida con el montaje de varios molinos en Bogotá, Ibagué, Tolima e Itagüí.